Consultorías

Karate como herramienta para la Salud Cerebral y Neuroprotección
Paradigma Centro - Innovación en Salud Cerebral
Judo como método de entrenamiento para el cultivo de la salud cerebral y neuroprotección

Kinesiología en Salud Mental: Una Especialidad para la Salud Cerebral y Neuroprotección al Servicio de las Personas.

¿Quiénes Somos?

Somos un grupo de profesionales dedicados a prestar servicios para la salud de las personas, específicamente en el campo de la salud cerebral desde las neurociencias, psicología y kinesiología.

En virtud del llamado que el gobierno de Chile ha comunicado buscando mejorar la salud mental de todos y todas, hemos correspondido como grupo de interés, ofreciendo una alternativa al abordaje en salud mental desde la kinesiología para mejorar el bienestar integral de las personas.

En esta unión virtuosa como profesionales, consideramos el abordaje y las acciones de neuroprotección como un campo importante a desarrollar en el ser humano moderno que busca proteger su capital cerebral y mantener su funcionalidad durante todo el ciclo vital, consiguiendo un envejecimiento mas saludable y un mejor bienestar integral.

Nuestro Objetivo:

Potenciar y mantener funciones cerebrales importantes de nuestro día a día como la memoria, atención, concentración, agilidad mental, capacidad para planificar, proyectar y administrar nuestras respuestas. 

Enfocados en proteger y mantener el cerebro joven, optimizar el sueño, la tolerancia al estrés, manejo de la ansiedad y fluctuaciones en los estados de ánimo. No solo para prevenir enfermedades sino también como soporte en condiciones patológicas que necesitan de un abordaje integral acorde con el enfoque biopsicosocial y comunitario.

Bases Teóricas:

Este programa se basa en sesiones grupales de actividad física vivencial como medio de intervención sensorio-psicomotriz buscando proveer al usuario de una combinación contextual de estímulos sensoriales multimodales que faciliten el desarrollo de habilidades sensoriales, motoras, cognitivas y socioemocionales.

Los cambios epigenéticos que potencian la neuroplasticidad y neuroprotección gracias a la regulación de neurotransmisores y neurotrofinas en nuestro SNC. Permite una óptima adaptación de las áreas funcionales y la conectividad neural a la cambiante demanda sensorial del entorno con una mejor reorganización y consolidación sináptica, optimizando la rehabilitación, el aprendizaje sensorio-psicomotriz y cognitivo-conductual.

Scroll al inicio