KINESIOLOGÍA EN SALUD MENTAL Y NEUROPROTECCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL DESARROLLO DE TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS.

Definición de Neuroprotección
La neuroprotección se refiere a las estrategias y mecanismos que protegen el sistema nervioso central de daños y enfermedades. Estas estrategias buscan prevenir la muerte neuronal y promover la recuperación y regeneración de las células nerviosas.
Importancia del Movimiento
El movimiento es esencial para la neuroprotección, ya que la actividad física estimula la producción de factores neurotróficos, que son proteínas que ayudan a mantener y reparar las neuronas. Además, el ejercicio regular mejora la circulación sanguínea, lo que proporciona más oxígeno y nutrientes al cerebro, favoreciendo su salud y funcionamiento óptimo.
Kinesiología en Neuroprotección
La kinesiología, que es el estudio del movimiento humano, juega un papel crucial en la neuroprotección. A través de técnicas específicas de ejercicio y rehabilitación, la kinesiología ayuda a mejorar la movilidad, la coordinación y la fuerza muscular, lo que contribuye a la salud del sistema nervioso. En el contexto de la salud mental y la neurorrehabilitación, la kinesiología en salud mental puede ser utilizada para diseñar programas de ejercicio personalizados que apoyen la recuperación neurológica y el bienestar general.

¿Quieres saber más sobre la Kinesiología en Salud Mental?

Conoce a las distintas redes a disposición de kinesiólogos/fisioterapeutas, investigadores, entidades y representantes oficiales dedicados al desarrollo de esta especialidad tanto en Chile y como en el resto del mundo.

Revisa las distintas actividades y eventos que estas organizaciones ofrecen a la comunidad para informar sobre el impacto y los últimos avances en el desarrollo de estrategias y medidas basadas en evidencia para construir una nueva y mejor salud mental para todos y todas.
Scroll al inicio