Paradigma Centro de Salud y Movimiento

Innovación en Salud Cerebral y Bienestar Integral

Karate como herramienta para la Salud Cerebral y Neuroprotección
Paradigma Centro - Innovación en Salud Cerebral
Judo como método de entrenamiento para el cultivo de la salud cerebral y neuroprotección

Kinesiología en Salud Mental y Neurowellness:

Paradigma Neurowellness es un programa de intervención kinésica en salud mental basado en neurociencias, para promover la salud cerebral y neuroprotección mediante la producción de neurotrofinas sensibles a la actividad física dosificada, motivación intrínseca, estimulación cognitiva y socialización.

01

Objetivos

Buscamos ayudar a las personas a conseguir un bienestar mental y un estado de salud óptimo para una mejor calidad de vida. Enfocados en preservar la estructura y función del sistema nervioso mediante intervención kinésica dirigida y actividad física vivencial dentro de un contexto de aprendizaje sobre el cuerpo, el movimiento y el "self".

02

¿Qué es la Salud Cerebral?​

Se refiere al estado de bienestar y funcionamiento adecuado del cerebro, que involucra las capacidades para procesar los estímulos del entorno, modular el equilibrio emocional y ejecutar funciones cognitivas (como la memoria y atención) y generar las adaptaciones o respuestas en consecuencia con nuestros objetivos en el corto, mediano y largo plazo.

03

¿Que es la Neuroprotección?

La neuroprotección es un enfoque terapéutico que busca prevenir el daño y muerte de las células nerviosas, especialmente en situaciones de lesiones neurológicas, enfermedades neurodegenerativas y traumatismos. Esta no se limita al abordaje de patologías instauradas sino también a la prevención de su desarrollo y el envejecimiento cerebral acelerado en contextos adversos.

Alianzas y Colaboradores

¿Qué es la Kinesiología en Salud Mental?

Es una disciplina dentro de la kinesiología que se encarga de la valoración y tratamiento de personas que sufren alteraciones o trastornos mentales mejorando su calidad de vida desde un enfoque biopsicosocial.

¿De donde nace SOKISAM?

Con el objetivo de representar a los kinesiólogos en el campo de la fisioterapia en salud mental, nace la Sociedad de Kinesiología en Salud Mental (SOKISAM) reconocida por el Colegio de Kinesiólogos de Chile (COLKINE) y la Confederación Mundial en Fisioterapia (WCPT)

¿De donde surge esta disciplina?

Esta disciplina se desarrolla hace mas de 50 años. En 2018 México es el primer país en integrar la Organización Internacional de Fisioterapia en Salud Mental (IOPTMH). Chile se une desde el 2020 y posteriormente forma parte también de la Red Americana de Fisioterapia en Salud Mental (RAFISAM) en un esfuerzo por colaborar en el desarrollo de este campo en nuestra región.

¿Qué es FUDUS?

Es una fundación de desarrollo sin fines de lucro inscrita en la República de Chile en octubre de 2021. Surge por iniciativa de cuatro kinesiólogos distribuidos a lo largo del país, específicamente en las regiones de Arica y Parinacota, Bío-Bío, Los Lagos y Valparaíso.

¿Su Misión?

Facilitar el proceso de inclusión de las personas en la comunidad a través de la educación, desde el enfoque del funcionamiento humano, relacionándolo con lo que aprendemos, hacemos y expresamos por medio del movimiento.

¿Su Visión?

Una sociedad más inclusiva, participativa, con poder de incidencia y que vive la diversidad. Democratización del conocimiento y del proceso de la inclusión educativa, laboral, social de las personas en Chile y Latinoamérica desde la perspectiva del funcionamiento humano y el movimiento.

¿Qué es Psicomot Chile?

Representantes de la red PSICOPRAXIS en Chile como centro de Formación colaborador con la Universidad Complutense de Madrid para los Másteres y Especialista en Psicomotricidad, poniendo interés en la confluencia de varias disciplinas y áreas profesionales, tan significativas como las educativas, sanitarias y sociales. 

PSICOMOT es un espacio dedicado a la Difusión, Intervención y Formación en PSICOMOTRICIDAD para todo el ciclo vital ubicado en la ciudad de Santiago. 

¿Qué es la Psicomotricidad?

Para definir psicomotricidad debemos aludir a la disciplina que, desde una concepción integral, se encarga del vínculo entre el cuerpo y la psiquis. Determinando de esta forma la capacidad del sujeto para expresarse y relacionarse con su entorno. Combinando interacciones a nivel cognitivo, emocional, simbólico y sensorial. 

Es por ello que este concepto adquiere desde la infancia un papel imprescindible en el desarrollo de la personalidad. El objetivo final es lograr que el individuo adquiera conciencia de su propio cuerpo y aprenda a percibir las cualidades de su entorno. 

Aquí algunas palabras de su directora, Bernardita Río B.

SALUD Y ARTES MARCIALES

KINESIÓLOGO RODRIGO MONARDES PIANA

ISSHIN RYU KARATE-DO 2DO DAN 1994-ACTUALIDAD

JIU JITSU BRASILEÑO FAIXA MARRON 2014-ACTUALIDAD

KOBUDO TOKUSHINRYU 2017-ACTUALIDAD

WUDAN TAI-CHI CHUAN 2018-ACTUALIDAD

Scroll al inicio